La aureola múltiple de Olivorio Mateo.
José C. Novas.
Olivorio Mateo fue un personaje que durante el curso de su vida mostró varias facetas, dentro del contexto de la historia y cultura dominicana ocupa un lugar de importancia; su magnetismo mistico arrastró miles de seguidores entre el mes de Septiembre de 1908 y el 27 de Julio de 1922, día que su cadáver fue exhibido por las fuerzas de ocupación de Estados Unidos en la ciudad de San Juan de la Maguana, amarrado a una litera, los imarines nformaron que Olivorio Mateo habia muerto en un combate.
Le llamaban el maestro y poseía influyente personalidad religiosa que lo hizo autoproclamarse como enviado de Dios para una misión en la tierra; fue un curandero por naturaleza, que usaba plantas y raíces de la tierra para darle alivio a las enfermedades de los parroquianos y se negaba a cobrar por sus servicios; Olivorio además fue un líder campesino que exigía al gobierno dominicano la repartición de tierra entre los campesinos para que la trabajaran; los seguidores de Olivorio cultivaban los campos en una forma colectiva que llamaban convite, un sistema que eracomo una especie de cooperativismo agrícola, porque al recoger las cosechas eran repartidas entre los participantes en las siembras. Olivorio además fue un rebelde que enfrentó con las armas las fuerzas de ocupación norteamericana partir de 1916.
En torno al legado de Olivorio existen varios discursos y exponer todo lo referente a su figura ocuparía mucho espacio en un articulo; al aproximarse un siglo de su muerte, la circunstancia en que Olivorio perdió la vida sigue siendo como la sombra de un misterio cubierno por una nube de especulaciones. El 27 de Julio de 1922 los comandantes invasores de la ciudad de San Juan de la Maguana mostraron el cadáver de Olivorio Mateo y manifestaron que murió en combate en la loma La Cotorra en la cordillera Central, en cambio, la tradición local afirma que su muerte se produjo en un lugar llamado el Hoyo del Diablo de esa provincia.
Un vistazo al mapa político provincial de San Juan revela que entre la Loma La Cotorra y el paraje Hoyo del Diablo hay una distancia considerable, lo que amparados en la logica genera dudas sobre el lugar exacto donde mataron a Olivorio Mateo y cabe preguntarse ¿Como fue posible transportar su cadáver desde la Loma La Cotorra, cerca del pico Duarte, hasta San Juan de la Maguana sin que el cuerpo se descompusiera?
De ser cierta esa afirmación que al momento dieron los invasores, hay que considerar que el transporte para la época era a caballo y a través de trillos y veredas estrechas, además, que esa zona de la cordillera es muy accidentada y que presenta grandes precipicios.
El hecho de que no existían carreteras ni vehículos de motor que pudieran facilitar los movimientos de un lugar a otro, lleva a la hipótesis de que Olivorio quizás fue capturado vivo y poateriormente ejecutado, como ocurrió en 1918 en San Pedro de Macoris con el cabecilla rebelde Vicente Evangelista; Vicentico se encontraba bajo la custodia de los marines cuando se le aplicó “la ley de fuga” y lo asesinaron. En torno a la figura de Olivorio Mateo, aún persiste la creencia de que se trataba de un Mesías y existen los que abogan que, por su arraigo en la cultura y el mistisismo en Republica Dominicana, Olivorio sea declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.